miércoles, 14 de julio de 2010

ROXETE

Roxette es un dúo sueco que está formado por Per Gessle y Gun-Marie Fredriksson. Han vendido 75 millones de discos y sencillos, cuatro de sus singles llegaron al #1 en el Billboard de EEUU y fueron la primera banda de habla no inglesa en grabar un unplugged para MTV. Su trayectoria se extiende por más de dos décadas, tiempo en el cual han ganado diversos premios de la música, tales como el World Music Award, premios MTV, los BMI de Inglaterra, y varios Grammys suecos. Si bien el grupo se fundó en 1986, la fama internacional llegó en 1989 cuando la canción "The Look" los elevó al tope de las principales listas musicales; y luego por su participación en Pretty Woman con su canción "It Must Have Been Love", en su segunda versión editada especialmente para éste filme. Además escribieron canciones para otras películas como "Almost Unreal" para Super Mario Bros y "Stupid" para Spun.

Historia
Marie Fredriksson y Per Gessle, ya habían formado con anterioridad bandas que tuvieron un importante éxito local, sobre todo Per, como líder del grupo Gyllene Tider. Pero en 1986, los considerados como la mejor cantante y el mejor compositor del momento en Suecia, decidieron unirse para formar Roxette.

En 1986 grabaron su primer sencillo, “Neverending Love”, el cual estaría incluido en su primer álbum “Pearls Of Passion”. El single fue el primer Top Ten del dúo en su país natal, dando paso a posteriores ediciones de singles que lograron éxito similar. El primer álbum de Roxette no salió del frío país del norte, pero el éxito local los llevó a vender más de 200.000 copias en Suecia.

En 1988 publican "Look Sharp!", con el que realizaron una exitosa gira nacional. El álbum había vendido más de 300.000 copias en su país (el equivalente a 7 discos de platino) sin embargo eso no logró atraer la atención mundial. En 1989 las cosas cambiaron rotundamente: el disco se convirtió en un éxito internacional gracias a un muchacho norteamericano que se encontraba en Suecia por motivo de un intercambio estudiantil. El joven americano recibió como obsequio el disco, el cual -tras su regreso a casa- lo prestó a una emisora norteamericana. El single “The Look”, que había rebotado en sus ediciones en Europa comenzó a ser solicitado por miles de oyentes en Minneapolis. A través de copias enviadas a emisoras asociadas, Roxette conseguía dar su primer paso importante fuera de Suecia. En abril de 1989 la canción se convirtió en el primer #1 de Roxette en Estados Unidos y en la primera canción de un artista escandinavo en lograr esa posición desde que ABBA lo consiguiese con “Dancing Queen” en 1977. “The Look” llegó al #1 en otros 30 países y al #7 del Reino Unido, convirtiéndose en una de las canciones más exitosas de esa década.

“Dressed For Sucess”, el segundo sencillo, se ubicó cómodamente en los Top Ten europeos, (en el Billboard hizo el Top 15). Una balada, la primera que inauguraría a Roxette en el campo romántico regresa al dúo al primer puesto en el Billboard americano. “Listen To Your Heart” fue el segundo #1 del dúo en Estados Unidos y el segundo Top Ten en el Reino Unido ese año (#6). En 1990 “Dangerous”, el cuarto y último single de “Look Sharp!” para el mercado internacional, llega al #2 en Estados Unidos donde se mantiene dos semanas. Roxette se había convertido en un éxito de difusión y ventas. Sus marcas conseguidas en los rankings americanos con “Look Sharp!” superaban las de cualquier otro álbum escandinavo. En la actualidad, es el álbum con la mejor posición de singles de cualquier artista escandinavo en Estados Unidos

En 1990 consiguieron el tercer #1 en Estados Unidos. "It Must Have Been Love" (Pretty Woman version), que fue incluida en la banda sonora de "Pretty Woman", largometraje protagonizado por Richard Gere y Julia Roberts. La canción se convirtió en otro record de ventas. Llegó al #1 en Japón, Australia y otros veinte países. Es la canción más exitosa de Roxette en el Reino Unido(#3 en 1990 y #10 en 1993 cuando reingresó al ranking oficial) y una de las baladas clásicas más difundidas en la actualidad. En 1990 la canción se mantuvo dos semanas en el #1 de Estados Unidos, dos semanas en el #2, diez semanas más en los Top Ten y otras 17 semanas en el Top 40. Ese año, fue nombrada la segunda canción más difundida de 1990 por la revista Billboard.

En 1991 realizaron el álbum "Joyride", cuyo tema principal, que lleva el mismo nombre del disco, llegó al primer lugar del Billboard y otra veintena de países. No sólo fue el cuarto #1 del duo en Estados Unidos, sino una demostración de que Roxette no se quedaría en el éxito de su primer álbum. Ese mismo año, "Fading Like A Flower" ocupa el puesto #2 en el Billboard. "The Big L." logró éxito similar en Europa y "Spending My Time", una de las canciones más conocidas de Roxette, mantuvo las ventas del disco a flote, llegando al Top Ten en Japón y al #1 de varios países latinoamericanos. "Joyride" fue la tercera canción más exitosa de 1991 en el mundo.

En 1992 publicaron “Tourism: Songs From Studios, Stages, Hotelrooms & Other Strange Places”, grabado durante su primer tour mundial “Join The Joyride - World Tour 1991-92”, con el que visitaron 4 continentes, con 107 conciertos a los que asistieron 1.700.000 personas. El álbum incluye, además, nuevas canciones grabadas en diferentes partes del mundo. "How Do You Do!", su primer corte, se convierte en un nuevo éxito para los suecos.

Roxette ya se había convertido en un éxito en todo el mundo. En sólo tres años de éxito internacional habían vendido 30 millones de discos; habían llegado 4 veces al Nº1 del Billboard y recorrido el mundo entero con sus giras.

http://www.youtube.com/watch?v=-kMTT-651d4

En 1993 colaboraron en la banda sonora de la película “Super Mario Bros”, con “Almost Unreal”, tema que tuvo trascendencia a pesar del fracaso del filme y que lleva a Roxette a conseguir otro top ten en el Reino Unido, alcanzando la posición número 7. Ese mismo año grabaron en Estocolmo un recital Unplugged para MTV. Esta vez volvían a hacer historia; se convirtieron en la primera banda no-anglosajona en grabar un unplugged para MTV.

En 1994 Roxette regresó con su quinto álbum de estudio, "Crash! Boom! Bang!, que, tan esperado como lo fue "Joyride" en 1991, estuvo lleno de sorpresas. "Sleeping In My Car", el primer single, mostraba un sonido mucho más duro, con Marie en la voz principal y una distorsión de guitarras más bien alejadas del estilo clásico de Roxette. En septiembre de ese año arrancó su segunda gira internacional "Crash! Boom! Bang World Tour 94-95! con 47 fechas en Europa. Esta segunda gira internacional de Roxette los convirtió en la primera banda occidental que tocó en China desde que Wham! lo hiciera casi diez años antes. La gira también los llevó a Sudáfrica, donde 130.000 fanáticos corearon sus nuevos y antiguos éxitos. En abril de 1995 aterrizaron nuevamente en Latinoamérica, para concluir con el recorrido un mes más tarde en Rusia, donde fueron autorizados para tocar el 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo en casi todo el mundo. Este suceso fue otro ascenso para Roxette: el concierto de Roxette fue la primera celebración pública en un 1º de mayo en Moscú desde 1917.

En 1995 el dúo sacó a la venta su primer grandes éxitos “Don't Bore Us-Get to the Chorus: Roxette's Greatest Hits”. El primer single, la balada "You Don´t Understand Me" los regresó al Top Ten sueco. Es la única canción de Roxette compuesta con "ayuda externa", como dice Per Gessle, quien se reunió con Desmond Child a componer la hipnótica canción. El álbum contenía otras tres nuevas canciones además de las 16 canciones más conocidas de Roxette entre la época 1988-1995.

“Don't Bore Us-Get to the Chorus" también fue publicado en una Edición Especial Limitada titulada: "Don't Bore Us-Get To The Chorus! [Roxette's European Promo Tour]", dicho álbum no contiene el track-list de la Edición Original, sino que aparecen sólo cuatro pistas de audio que corresponden a las famosas Versiones Abbey Road, que no son más que las versiones acústicas grabadas en directo en los Abbey Road Studios, el 15 de noviembre de 1995, de los temas: "The Look", "Listen To Your Heart", "You Don't Understand Me" y, "Help!" (de Los Beatles), artículo que está considerado como una verdadera rareza dentro de la discografía de Roxette; álbum y versiones muy poco conocidos por el público común.

Ese mismo año editan su disco de extrañas canciones titulado “Rarities”, los cuales incluían temas anteriores y material nuevo. Demos inéditos, maquetas de canciones, remixes y tres temas tocados en 1993 para el unplugged de MTV, componen “Rarities”.

El álbum "Baladas En Español" salió a la luz en 1996, y recogía los más importantes temas románticos creados por Roxette y traducidos al español. “Un Día Sin Ti” (Spending My Time) el elegida como primer single. El éxito del álbum es arrollador en España y América Latina. A fines de 1996 Marie tiene su segundo hijo, y decide tomarse unas vacaciones para dedicarse más a su familia. Mientras tanto Per proseguía con su carrera en solitario sacando su álbum "The World According To Gessle".

Para 1997 era casi imposible encontrar una copia del primer álbum de Roxette, por lo cual deciden re-editarlo e incluir ocho temas inéditos de la misma época del grupo, como la versión original de “It Must Have Been Love” o la canción que le da nombre al álbum “Pearls Of Passion”, entre otros demos y remezclas.
http://www.youtube.com/watch?v=71sg31q6XFU

En 1998 se reunieron en estudios de Marbella y Estocolmo para realizar el álbum "Have A Nice Day", con tres nuevas re-ediciones en español, publicado en 1999. Dicho álbum muestra una marcada diferenciación de los trabajos anteriores de Roxette, tanto en las baladas, como “Wish I Could Fly”, como en los temas pop, marcado claramente en el potente “Stars”. El éxito de su primer single “Wish I Could Fly”, se vio reflejado con el medio de millón de copias que se despacharon casi a la brevedad. La canción llegó al puesto Nº11 en el Reino Unido y a fines de 1999 fue incluida en la lista de las 10 canciones más escuchadas del año en Europa.

Al año siguiente, Roxette recibió el World Music Award en la categoría "Artista escandinavo más vendido del año.

Otro álbum con la misma tendencia aparece en 2001, cuando el dúo realiza “Room Service”, su séptimo álbum de estudio. “The Centre Of The Heart”, el primer sencillo, los llevó de regreso al Nº1 de la lista oficial sueca donde se mantuvo por 4 semanas. Ese año Roxette volvió a salir de gira. “Room Service - World Tour 2001”, fue visto por unos 300.000 espectadores en Europa. En septiembre, debido a los atentados al World Trade Center, el duo canceló los recitales programados fuera de Europa - en Sudáfrica ya había fechas - y cualquier intento de visitar otros continentes.

Durante 2002 el dúo prepara dos recopilaciones de grandes éxitos. El primero, “The Ballad Hits”, presentado ese mismo año, y el segundo, “The Pop Hits”, presentado en 2003, incluyeron en cada uno dos temas inéditos. En medio de la gira de promoción de “The Ballad Hits”, Marie sufre un desmayo y, tras realizarle estudios médicos para encontrar su causa, descubrieron un tumor en su cabeza. Marie fue operada satisfactoriamente, y se alejó de la música para descansar con su familia.

Mientras tanto Per continuó como solista con trabajos como “Mazarin”, en 2003, y “Son Of A Plumber”, en 2005, su último proyecto. Ya de vuelta en la música Marie grabó un álbum como solista en 2004: “The Change”.

En diciembre de 2005 Per recibió en Londres un premio BMI por ser el compositor de dos de los temas más radiados en los últimos años en las emisoras estadounidenses (“Listen to Your Heart” y “It Must Have Been Love”). A la entrega del premio también asistió Marie. En esta entrega de premios Per y Marie hicieron su primera aparición en público en casi tres años.

Su próximo proyecto fue la caja recopilatoria "The Rox Box" (2006), en la que grabaron dos nuevas canciones ("One Wish-Reveal") y que incluye aparte los éxitos más conocidos, más algunas rarezas y el MTV Unplugged. Dicho disco es lanzado por el cumpleaños número 20 de la banda (1986-2006).

Debido a la enfermedad padecida por Marie,las últimas presentaciones de Roxette se dieron durante fines de 2006 para hacer playback del single “One Wish” en Suecia y en Alemania, país donde fueron contratados a última hora - después de que Marie se decidiera a aceptar - para presentarse en el Aniversario 50 de la famosa revista alemana Bravo.

2009 En el marco de la gira Party Crasher (European Tour) realizado en solitario por Per Gessle, Marie Fredriksson lo acompañó en una de sus presentaciones en Amsterdam. El 26 de abril de 2009, el duo sueco confirmó su participación en una serie de 40 recitales por Europa bajo el marco de Night of the Proms, que arrancará en octubre y culminará en España en 2010. El duo ratificó oficalmente su regreso a los escenarios después de siete años de receso y planes para retomar la carrera de Roxette.

[editar] Premios y reconocimientos


1988 Compositor del Año (Per Gessle) – álbum “Look Sharp!” – Grammis Suecia

http://www.youtube.com/watch?v=IVE07_dl0vM

1988 Album del Año – “Look Sharp!” – Rockbjornen Award Suecia

1988 Grupo del Año – Rockbjornen Award Suecia

1990 Grupo del Año – Rockbjornen Award Suecia

1991 Mejor Grupo Internacional – Music Awards Australia

1992 Nominación: Canción Internacional del Año – “Joyride” – Juno Award Canadá

1992 Nominación: Grupo Internacional del Año – ECHO Award Alemania

1992 Mejor Grupo Pop – Grammis Suecia

1992 Album del Año - "Joyride" - Rockbjornen Award Suecia

1992 Grupo del Año - Rockbjornen Award Suecia

1993 Mejor Grupo Sueco - Rockbjornen Award Suecia

1993 Nominación: Grupo Internacional del Año – ECHO Award Alemania

1994 Mejor grupo Pop-Rock – Russian Prizes

1995 Nominación: Grupo Internacional del Año – ECHO Award Alemania

1999 Artista Escandinavo del Año – World Music Award

2001 Music Prize Export – Grammis Suecia

2001 Canción del año "Milk & Toast & Honey" – Russian Prizes

2002 Artista Escandinavo del Año – World Music Award

2003 Medalla de las Artes de Octavo Grado con Cinta Azul – Rey Carlos Gustavo de Suecia

2005 Million-Air – “It Must Have Been Love” – BMI Award Inglaterra

2005 Million-Air – “Listen To Your Heart” – BMI Award Inglaterra

2005 Canción Dance del Año – “Listen To Your Heart” (D.H.T) - BMI Award Inglaterra

2006 Nominación: Mejor Grupo Sueco – Rockbjornen Award Suecia

2006 Nominación: Open Category – álbum "A Collection of Roxette Hits!" - Grammis Suecia

2008 Million-Air – “Listen To Your Heart” – BMI Award Inglaterra

[editar] Discografía
[editar] Álbumes
Pearls Of Passion (© 1986) - 1.200.000
Extended Play NICOLAS BEDOYAo EP: Dance Passion (© 1987) Contiene versiones remezcladas de algunos de sus temas. - 27.000 copias (Editado sólo en Suecia)
Look Sharp! (© 1988) - 10.000.000
Joyride (© 1991) - 12.000.000
Tourism: Songs From Studio, Stages, Hotelrooms & Others Strange Places (© 1992) Grabado durante la gira 1991-92 - 7.000.000
Crash! Boom! Bang! (© 1994) 5.000.000
Rarities (© 1995) Contiene temas inéditos y maquetas.
Don't Bore Us-Get To The Chorus!. Roxette's Greatest Hits. (© 1995) - 6.000.000
Baladas En Español (© 1996) 1.500.000
Pearls Of Passion [The First Album] (© 1997) Re-edición con 20 canciones
Have A Nice Day (© 1999) - 3.000.000
Don`t Bore Us-Get To The Chorus!. Roxette's Greatest Hits. (© 2000) USA, & Canada
Room Service (© 2001) - 2.000.000
The Ballads Hits (© 2002) - 1.300.000
The Pop Hits (© 2003) - 900.000
A Collection of Roxette Hits - Their 20 Greatest Songs! (© 2006) - 1.000.000

lunes, 19 de abril de 2010

Curriculum Vitae de ROSARIO FLORES

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES

NOMBRE Y APELLIDO: MARIA DEL ROSARIO FLORES
DNI: 21.514.778
FECHA DE NACIMIENTO: 25/12/1970
ESTADO CIVIL: SOLTERA (sin hijos)
DOMICILIO: ESTRECHO DE MAGALLANES 1965 TEL: 430460 / CEL: 15414638
LOCALIDAD: GUALEGUAYCHU
NACIONALIDAD: ARGENTINA
E-MAIL: agu-nuluca@hotmail.com
CUIL: 27-21514778-4

FORTALEZAS

• Buena adaptación hacia trabajos individuales y en equipos
• Capacidad de adoptar actitudes acordes a cada situación y aceptar opiniones de los demás
• Aprovechamiento laboral eficiente de la disponibilidad horaria
• Fomentar un clima laboral propicio para generar un clima agradable
• Manejo definido de modales y buenas costumbres
• Plasticidad para adoptar conductas flexibles para solucionar problemas


ESTUDIOS Y CONOCIMIENTOS

• ESTUDIOS SECUNDARIOS COMPLETOS
• OPERADOR DE PC
• CONTABILIDAD Y PRACTICA DE ESCRITORIO

EXPERIENCIA LABORAL

MARIA MIGUELES, “comercio”, VENDEDORA
GOMEZ CATTANEO , secretaria
REFERENCIAS

MARIA ROSANA MIGUELES, comerciante
GOMEZ CATTANEO OSVALDO, Ingeniero civil
GOMEZ FRANCISCO, Ingeniero civil

Carta de presentacion, ROSARIO FLORES

Gualeguaychu, 19 de abril de 2010

JUAN PEREZ
CHACABUCO 2015
DTO RRHH
PRESENTE

De mi consideración:
Me dirijo a Ud. a los efectos de presentar mi curriculum vitae, para postularme como aspirante a un puesto de trabajo en su empresa, que fuera publicado en el diario “El Argentino” del 18 de abril de 2010.
Actualmente me desempeño como secretaria administrativa en una fabrica de pre-moldeados de hormigón, contando con gran experiencia en trámites bancarios, liquidación de sueldos, cuentas corrientes, etc.
El motivo de mi deseo de cambio laboral es, entre otros, la búsqueda de nuevas posibilidades de crecimiento profesional, y en lo salarial una mejora significativa.
Agradeceré la oportunidad de entrevistarme con Ud. y ampliarle así, mas información acerca de mi experiencia en el área.
Sin otro particular y agradeciéndole desde ya, le saludo muy atentamente.


ROSARIO FLORES

miércoles, 14 de abril de 2010

LA ENFERMEDAD: SIDA







El VIH o HIV, o Virus de Inmunodeficiencia Humano, es una enfermedad que se contagia por medio de relaciones sexuales o estando en contacto con secreciones de una persona infectada, como sangre, semen o fluídos vaginales.El contagio se produce durante las relaciones sexuales a través de las mucosas de la vagina, el pene, la boca y el ano si no se utiliza la protección de preservativos de látex.El HIV se transmite también de la madre al hijo, por transfusiones sanguíneas o compartiendo agujas inyectables.Se dicute hasta hoy si los besos en la boca pueden contagiar el virus, hay fuentes científicas que opinan que es muy posible ya que en la boca pueden haber pequeñas lesiones y cualquier herida por más pequeña que sea es una puerta de entrada para el HIV.Hay que hacer diferencias entre lo que es el VIH y el Sida, el virus ataca el sistima inmunológico debilitando las defensas naturales del organismo.Los glóbulos blancos de la sangre son los encargados de proteger al organismo de los agentes que puedan causar infecciones como virus, bacterias, hongos.Este mecanismo es controlado por los lifocitos CD4+ (T4), una vez que el virus del VIH entra en ellos, comienza a reproducirse velozmente debilitando su resistencia.Si el sistema inmunológico está debilitado y ya no puede defenderse de ningún agente es cuando se produce el SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.LLegado a este punto el individuo comienza a padecer todo tipo de patologías denominadas infecciones oportunistas ya que su organismo no presenta resistencia ante ningún germen.

















Síntomas primarios del VIH


Una vez que se ha producido el contagio comienza el período de incubación del virus que varía entre 3 y 6 semanas.En este período pueden aparecer ciertos síntomas del VIH que son conocidos como síntomas primarios y que generalmente desaparecen solos y pueden no presentarse otros hasta mucho tiempo después, estos son:
* Dolores en músculos y articulaciones.* Dolor en el cuello y la cabeza.* Inflamación de los ganglios.* Fiebre.* Erupciones en la piel
Estos síntomas son similares a los de la gripe y es común que no sean tomados en cuenta.Cuando está más avanzado pueden aparecer síntomas más serios como:
* Diarreas prolongadas.* Neumonías* Hepatitis* Herpes* Citomegalovirus* Infecciones frecuentes por hongos* Sarcoma de Kaposi (un tipo de cáncer de piel)
Período ventana del VIH
El exámen de HIV lo que detecta no es el virus sino los anticuerpos que genera el organismo para defenderse de él, es por esa razón que se determinó un lapso de 3 meses desde el momento del contagio hasta la realización de la prueba y es lo que se conoce como “período ventana”.Antes de los 3 meses el resultado puede dar un falso negativo, por lo que no es válido.Ha ocurrido que algunas personas tuvieran un período ventana de 6 meses, esto es muy excepcional, pero es conveniente realizar una primera prueba a los 3 meses y la segunda a los 6.



Exámen de VIH















El virus del VIH se detecta mediante un análisis sanguíneo denominado prueba Elisa, en caso de dar positivo (seropositivo) se realiza una segunda prueba llamada Western blot o la conocida como IFA.Es muy raro que una prueba de HIV de un falso positivo pero esto puede ocurrir en aquellos casos dónde el sistema inmunológico esté alterado como puede ser por estar atravesando un cuadro viral de otra enfermedad o haberse vacunado recientemente.Aún no existe una cura para el VIH, los tratamientos se realizan en base a una combinación de fármacos antiretrovirales con los que se logra controlar el virus para que la persona pueda desarrollar una vida normal.Es imprescindible el uso de preservativos de látex en las relaciones sexuales para prevenir esta enfermedad.



Otras enfermedades de transmisión sexual













La infección de VIH quizás no cause síntomas por algunos años o usted puede experimentar algunos síntomas en un lapso de 6 a 8 semanas después de haber sido infectado. Durante esta infección aguda de VIH, el virus se reproduce rápidamente y el sistema inmunológico del cuerpo está montando una defensa. El virus fácilmente puede transmitirse a otras personas durante este período. Los síntomas iniciales pueden incluir: Fiebre Fatiga extrema e inexplicable Inflamación de los nódulos linfáticos en las axilas, el cuello o en la ingle Dolor de cabeza Tos seca Sudores nocturnos Sarpullido Después de que estos síntomas iniciales desaparecen, puede que no hayan síntomas por meses o años, dependiendo de su estado de salud y sus elecciones en su estilo de vida. Pueden pasar hasta 10 años antes de que una persona desarrolle los síntomas del VIH. Mucha gente ha tenido el virus por períodos incluso más grandes sin desarrollar los síntomas. Aunque no haya síntomas, el virus se está multiplicando y dañando al sistema inmunológico y puede ser contagiado a alguien más. Una vez que el virus debilita lo suficiente al sistema inmune, pueden ocurrir los siguientes síntomas en el transcurso de 1 a 3 años: Inflamación de las glándulas linfáticas por todo el cuerpo Fatiga Infecciones por hongos en la boca, uñas de las manos y en los pies Infecciones vaginales repetidas (cándida y tricomonas) Desarrollo de muchas verrugas Exacerbación de padecimientos previos, como eczema, psoriasis, infección por herpes Herpes Fiebre Sudores nocturnos Pérdida de peso Diarrea crónica Pérdida de la memoria Una vez que el VIH ha progresado a SIDA, el sistema inmune se vuelto bastante débil y es propenso a infecciones oportunistas - infecciones que las personas con un sistema inmune normal generalmente no padecerían. Estas infecciones ocurren en personas con SIDA porque el sistema inmune no es capaz de combatirlas. Los ejemplos de infecciones oportunistas y otras complicaciones de SIDA incluyen: Aftas (un crecimiento excesivo de cándida) Neumonía (particularmente neumonía Pneumocystis carinii ) Infecciones invasivas por hongos (que resultan en infecciones cerebrales y/o pulmonares) Infección de toxoplasmosis Tuberculosis Infección viral cerebral Sarcoma de Kaposi Linfoma Cáncer cervical Enfermedad ocular debido a infección de citomegalovirus Infecciones intestinales, especialmente debido a shigela, salmonella y campylobacter Pérdida de peso severa (síndrome del desperdicio) Sarpullidos severos en la piel Reacciones a medicamentos Problemas psiquiátricos, incluyendo depresión y demencia Los síntomas de estas afecciones (infecciones oportunistas y otras complicaciones de SIDA) incluyen: Falta de aliento Toser con esputo teñido de sangre Problemas para tragar Confusiones y olvidos Diarrea severa Náusea y vómito Pérdida de la visión Severos dolores de cabeza Coma, pero sólo en casos severos de infecciones virales cerebrales o casos terminales. Enrojecimiento, puntos cafés o morados en la boca o en la piel ¿Qué es el SIDA?

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) fue detectado a principiosde los años 80 y desde entonces se ha convertido en la mayor epidemia a nivel mundial en una pandemia que afecta a mas de 35 millones de personas. El SIDA es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV).

SIDA es la abreviatura de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida: S - Síndrome: Conjunto de signos y síntomas que existen a un mismo tiempo y definen clínicamente una enfermedad determinada. I - de Inmuno: Porque afecta al sistema inmunológico del cuerpo -su capacidad de defensa- que usualmente trabaja para combatir invasores tales como gérmenes y virus. D - Deficiencia: Porque hace que el sistema inmunológico no funcione correctamente. A - Adquirida: Porque es una afección que se contrae. La enfermedad no se transmite genéticamente, sino que se contagia.

El SIDA es una enfermedad denominada Sindrome, ya que al producirse la paulatina destrucción de nuestro sistema inmunológico, microorgansimos que generalmente habitan nuestro cuerpo sin causarnos daño o causándonos un daño mínimo, se tornan altamente peligrosos porque se diseminan y agreden nuestro organismo al estar la respuesta de nuestro sisitema inmunológico diaminuida, originando así una variada gama de enfermedades (cuadros de diarrea, neumonias atípicas, cánceres,tuberculosis,ect).

Nuestro sistema inmunológico comienza a ser dañado por causa de la replicación del virus del HIV, ya que al dividirse dentro de una de las células claves de nuestro sistema inmune (entre otras) llamada linfocitos T, al emigrar de dicha célula causa su muerte. Por otro lado conforme el virus se divide y destruye a los linfocitos T, la cantidad de virus en sangre comienza a aumentar y a estar disponible para seguir infectando células y seguir destruyendolas. Es por ello que se lo lama de Inmuno deficiencia, ya que produce una deficiencia en la acción del sistema de defensa, principalmete por la destrucción de linfocitos T CD4+.

La palabra Adquirida proviene del hecho que existen enfermedades en los seres humanos, no muy frecuentes, que por diferentes factores, algunos de ellos causados por errores en los genes (lugar donde se almacena la información para transmitir a la descendencia), producen situaciones de baja respuesta a las agresiones por microorganismos por parte de nuestro sistema de defensa similares a las que produce el virus del HIV, pero en este caso no son aquiridas sino que son por errores del propio organismo.

Es una enfermedad que daña el sistema inmune del cuerpo (el sistema que ayuda a combatir las enfermedades). Cuando el sistema inmune de una persona está dañado, está más propensa a enfermarse.







El cuerpo de una persona con SIDA no puede defenderse y no puede combatir las infecciones y algunas clases de tumores. No puedes contagiarte SIDA por abrazar, besar o dar la mano.




Tampoco puedes contagiarte por sentarte junto a alguien que tenga el SIDA o por estar en la escuela con alguien que lo tenga. No se propaga al toser o estornudar, ni tampoco pueden contagiarlo los mosquitos u otros insectos. El SIDA se propaga cuando el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se propaga desde el interior del cuerpo de una persona infectada al interior del cuerpo de otra persona. El Sida es la etapa tardiá de una enfermedad donde se va dañando paulatinamente al sistema inmunológico. Este daño es causado por un virus llmado HIV (Human inmunodeficiency Virus).

¿Qué es el HIV o VIH?

Sigla fromada por palabras que en inglés significan:


V - Virus: Microorganismo que es incapaz de reproducirse por sí solo; lo hace en células vivas.

I - de Inmunodeficiencia: Porque el efecto de este virus impide el funcionamiento apropiado del sistema inmunológico del cuerpo.



H - Humana: Porque el virus sólo puede ser contraído por seres humanos.
Este virus es lo que se llama un retrovirus, ya que lo que hace es incorporar la información para su replicación en la estructurade la célula que dirige toda la maquinaria celular, es decir en el núcleo celular. Una vez incorporado, puede vivir latente por meses e incluso años, formando parte de la célula.


El HIV es RNA perteneciente a la familia Retroviridae, subfamilia Lentivirus. Tiene aproximadamente 100 nm, con estructura icosaédrica, con cubierta lipídica.
Por la muerte o daño de las células del sistema inmune, el HIV destruye progresivamente la capacidad del cuerpo para luchar contra las infecciones y algunos cánceres. Las personas diagnosticadas de SIDA son susceptibles a vivir amenazadas por sufrir enfermedades denominadas infecciones oportunistas, que son causadas por microbios que normalmente no causan enfermedad en personas con sistemas inmunes sanos.

El blanco del HIV son los un tipo particular de glóbulos blancos denominados células linfocitos CD4+. Estas células son importantes porque ellas son las que dicen a las células de lucha contra la infección cuando deben empezar a trabajar.La infección por HIV reduce el número de linfocitos CD4+células CD4.

Cuando el número de linfocitos CD4+células CD4 se reduce hasta cierto nivel, se debilita el sistema inmunológico del cuerpo. Una persona infectada por HIV se dice que tiene SIDA cuando la suma de CD4 está por debajo de 200, o bien cuando aparecen infecciones oportunistas o cánceres.El Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la etapa avanzada de la infección por HIV. Ocurre cuando una persona infectada con el virus tiene algunas de las enfermedades infecciosas o tumorales conocidas como eventos definidores (Tuberculosis, Neumonías, etc.).


El virus del SIDA es débil y le es muy dificultoso sobrevivir fuera del cuerpo. Para vivir debe penetrar en el interior del organismo. La transmisión requiere una cantidad mínima de virus. Por debajo de esa cantidad el organismo, poniendo en funcionamiento su sistema inmunológico, puede liberarse del HIV. Esto explicaría la razón por la cual algunos líquidos orgánicos que contienen el virus no lo transmiten.


El HIV se transmite a través de los fluidos del cuerpo y hay 4 vías principales de contagio. La forma de contagio más común del HIV es por contacto sexual con una persona infectada ya que el virus puede entrar en el cuerpo durante el acto sexual.


El HIV también se contagia por contacto con sangre infectada. Frecuentemente el HIV se contagia por intercambio de jeringuillas, entre drogadictos, infectadas con el virus por pequeñas cantidades de sangre. Las mujeres embarazadas pueden transmitir el HIV a sus bebés durante el embarazo o el nacimiento. Aproximadamente de 1/4 a 1/3 de todas las embarazadas sin tratamiento e infectadas por el HIV trasmitirán la infección a sus hijos. El HIV también se puede transmitir a los bebés a través de la leche materna de madres infectadas por el virus.

Transmisión del virus


El HIV o HIV se transmite de tres formas:


Transmisión sexual: Durante las relaciones sexuales con una persona infectada por HIV. Las relaciones sexuales con penetración vaginal, anal u oral, heterosexuales u homosexuales, pueden transmitir el virus
el SIDA. El HIV está en la sangre de una persona infectada, el semen de un hombre infectado y las secreciones de la vagina de una mujer infectada. Los contactos genitales, boca-órgano genital, pueden transmitir el HIV si hay cortes en cualquiera de las dos zonas. Algunos de estos cortes pueden ser tan pequeños que la persona no podría saber que los tiene.


Transmisión sanguinea: La transmisión del HIV por la sangre es, en la actualidad, el principal modo de transmisión del SIDA. Las jeringas y agujas contaminadas que son compartidas pueden transmitir el HIV.
La transmisión del HIV por transfusiones o inyecciones de productos derivados de la sangre es, hoy en día, prácticamente nula, ya que existe la obligatoriedad de detectar anticuerpos anti-HIV en todas las muestras de sangre desde 1987 y para estos fines sólo se utilizan muestras que son seronegativas.
Las personas que se inyectan drogas corren riesgo de infectarse por HIV -esto incluye las drogas intravenosas (drogas inyectadas en las venas)-. Muchas personas que emplean agujas para drogarse comparten estas agujas con otras personas que también usan drogas. Cuando una persona infectada por HIV hace esto, el virus puede propagarse a otra persona a través de las diminutas cantidades de sangre adheridas a la aguja.
Toda persona que haya tenido un comportamientode riesgo en los últimos meses debe abstenerse de donar sangre u órganos.


Transmisión de la madre al feto: Esto puede suceder antes de nacer el niño o durante el parto. Un bebé recién nacido puede contagiarse el HIV a través de su madre si ella tiene el virus en su organismo.Puede producirse durante el embarazo, a través de la placenta, o en el momento del parto. Amamantar al recién nacido es una potencial vía de transmisión; por lo tanto también se desaconseja la lactancia materna cuando la madre es seropositiva. A veces, la madre no sabe que tiene el HIV hasta que ya está embarazada.

El HIV no es un virus transmitido por vía aérea o por los alimentosy no vive por mucho tiempo fuera del cuerpo.
El virus no se contrae por contacto casual (tocando manos, abrazando o besando, usando el inodoro, bebiendo del mismo vaso, o por el estornudo y tos de una persona infectada). Un número pequeño de casos de transmisión se ha notificado en donde una persona contrajo el HIV como resultado de contacto con sangre u otras secreciones corporales de una persona infectada por HIV en el hogar. Aunque el contacto con sangre y otras sustancias corporales puede ocurrir en los hogares, la transmisión del HIV es poco común en este entorno. Sin embargo, las personas infectadas por el HIV y las personas que proporcionan asistencia domiciliaria para los que están infectados por el HIV deben estar plenamente educadas sobre las técnicas apropiadas para el control de la infección.

La única manera para saber con seguridad si una persona está infectada es haciendo la prueba del HIV. No se puede depender de la aparición de los síntomas, ya que mucha gente que está infectada con el HIV no tiene ningún síntoma por muchos años.
Un resultado positivo de HIV no significa que una persona tenga SIDA. El SIDA es una enfermedad que debe ser diagnosticada por un médico, a partir de criterios clínicos específicos.

Tiempo de incubación


-De 3 a 6 semanas la infección primaria. -La aparición de los síntomas puede tardar de pocos meses a años. -El paciente es infeccioso antes de la aparición de anticuerpos (período ventana).
Se estima que esta latencia es en promedio de unos 5 años, aunque existen personas que "conviven con el virus" en estado latente por más de 10 años. La palabra latente se la utiliza para describir que el virus, si bien está listo para empezar a dividirse, por algún motivo del cual mucho no se sabe, no lo hace y permanece en "periodo de latencia" o periodo de ventana" como si estuviese dormido.Por motivos de los cuales mucho no se conocen, como mencionamos anteriormente, el virus puede "despertarse" finalizando el periodo de ventana y comienza a dividirse utilizando la maquinaria de crecimiento y mantenimiento de la célula. Esto hace que la célula utilice parte de sus estructurasque necesita para subsistir en beneficio del virus, produciendo todas las "piezas" que luego acopladas darán origen varios virus llamados viriones. Los viriones pasan al torrente sanguíneo para infectar otras células produciendo pequeñas rupturas en la membrana que rodea a las células. Cuando el número de viriones que atraviesan y dañan la membrana es muy grande, la célula muere porque dicha membrana se rompe en su totalidad.

Sintomatologia

-Infección primaria: cuadro catarral, síndrome mononucleosis-like. -CRS: linfoadenopatías, neuropatías, adelgazamiento.-SIDA: infecciones oportunistas, neuropatías, demencia, sarcoma de Kaposi.
La infección de HIV resulta en un espectro de enfermedad, que tiene una gama de la ausencia de síntomas a síntomas leves e inespecíficos, hasta infecciones graves, cánceres, deterioro y condiciones neurológicas.Los síntomas más tempranos de la infección de HIV se conocen como el síndrome primario de HIV. Ocurren poco después de ser infectado e incluyen fiebre, salpullido o erupciones, dolores en los músculos y las coyunturas o articulaciones, e hinchazón de las glándulas linfáticas.
De vez en cuando se desarrollan síntomas más graves como los ataques, la hepatitis y la diarrea. Puesto que los síntomas del síndrome primario de HIV son relativamente poco específicos y quizás no sean graves, se pueden confundir con la mononucleosis, un catarro o la gripe o "flu."

El análisis de sangre para los anticuerpos de HIV frecuentemente es negativo durante el síndrome primario de HIV pero se torna positivo durante los siguientes tres a seis meses. El síndrome primario de HIV puede ser diagnosticado usando una prueba de la medición de la carga viral u otras pruebas diagnósticas.

El síndrome primario de HIV se resuelve por sí mismo, y la persona que está infectada con HIV generalmente permanece sin síntomas por un período de tiempo prolongado, a veces años, de allí en adelante. Esto se describe como el período de latencia clínica.
Durante este período, si no se comienza la terapia antiretroviral combinada, el HIV continúa reproduciéndose, y el recuento de las células CD4 gradualmente disminuye de su valor normal de 500 a 1200. Cuando cae a menos de 500, la persona que está infectada con el HIV corre el riesgo de algunas enfermedades oportunísticas, incluyendo el herpes zoster, la infección de herpes simplex, el afta y el sarcoma de Kaposi (KS en inglés).

Al pasar el tiempo, si el recuento de las células T cae a menos de 200, se considera que la persona tiene la enfermedad avanzada de HIV o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Si no se empiezan los medicamentos apropiados preventivos, la persona que está infectada con HIV ahora está a riesgo de contraer la pulmonía de Pneumocystis carinii (PCP en inglés), la meningitis criptococal, la toxoplasmosis (toxo en inglés) y otras enfermedades oportunísticas graves.
Si el recuento de las células CD4 cae a menos de 50, también hay un riesgo de sufrir de infecciones del complejo de Micobacterium avium (MAC en inglés) y del citomegalovirus (CMV en inglés) y linfoma. La mayoría de las personas que mueren de la enfermedad de HIV tienen recuentos de células CD4 en esta gama.
El curso de la enfermedad de HIV en un individuo es muy variable. Está influenciado por el tipo de virus, los genes de la persona y el estado de su salud antes de contraer el HIV. Un porcentaje pequeño de personas con la infección de HIV mantienen un recuento normal de células CD4 durante muchos años aunque no reciban la terapia antiretroviral. Estas se conocen como no progresores a largo plazo.

Diagnóstico de infección por HIV


El test de HIV consta de un simple análisis de sangre que uno puede realizarse en nuestro pais en cualquier hospital público y el cual es gatuito. El carácter del mismo es preventivo, ya que conociendo la condición de portador del virus del HIV lo más temprano posible, mejores son las perspectivas de vida para el enfermo. El análisis que generalmente se realiza se llama Elisa y es un prueba que permite detectar ciertos elementos que el cuerpo produce para contraarrestar la infección llamados anticuerpos. Existen otros métodos complementarios en donde se determina la presencia de material del núcleo del virus o particulas que forman parte de la envoltura, pero estos como se menciona anteriormente son complementarios y el principal método utilizado para la detección del virus es el Elisa o también el llammado inmunoblotting (también detecta anticuerpos).Este test se realiza, según recomendación del profesional médico, a partir del 3 mes de haber estado expuesto al contagio del HIV y se repite a los 6 meses y en casos particulares el seguimiento puede perdurar más allá de los nueve meses.También existen profesionales que aplican terapia antirretroviral luego de la sospecha de un posible contagio (por ejemplo en el caso de haber tenido una situación de exposición al contagio con una presona que era HIV+).
Esto se utiliza a criterio del médico y tiene como finalidad tratar de evitar que el virus se reproduzca dentro del organismo en la etapa inicial de contagio.Existe otro método, que se utiliza como complemento en la detección del virus pero que tiene principal uso en el control de la carga viral que es el método de la PCR, en donde se amplifica y se contabiliza la cantidad de material nuclear del virus en la sangre del paciente.El objetivode la terapia del HIV es reducir el nivel del virus en la sangre a niveles tan bajos como sea posible, y por el mayor tiempo posible. Actualmente, están disponibles tres clases diferentes de fármacos antiretrovirales. Las directrices de tratamiento recomiendan que se utilice una combinación de por lo menos tres fármacos individuales para formar una terapia antiretroviral altamente activa (HAART). Es esencial un diagnóstico fiel y un control para asegurar una buena dirección de la infección por HIV.El objetivo del tratamiento contra el HIV es prolongar la vida y mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven con HIV/SIDA. Los fármacos actualmente disponibles consiguen estos objetivos reduciendo la cantidad de virus que circula en el organismo (carga viral) a niveles mínimos y por tiempos prolongados. A medida que la cantidad de virus disminuye, el sistema inmunológico tiende a recuperarse y asi aumenta la cantidad de linfocitos CD4+. Estos resultados han sido posibles cuando se utilizan combinaciones de tres o cuatro drogas, conocidas como "cócteles" o tratamientos de alta eficacia.El sistema de medición de carga viral de HIV mas difundido es el Monitor Amplicor HIV 1, un test con la capacidad de detectar en una de sus versiones hasta 50 copias de ARN viral por mililitro, sensibilidad necesaria para el seguimiento adecuado de los tratamientos de alta eficacia.


Qué significa la carga viral?

La carga viral se refiere a una medida del número de partículas del HIV. La carga viral total es la cantidad de HIV en su sangre, nodos linfáticos, bazo y otras partes del cuerpo. Si la medida de su carga viral es alta, indica que el HIV se está reproduciendo y que es probable que la enfermedad progrese con más rapidez que si su carga viral fuera baja.



¿Qué son las pruebas de la carga viral?
Las pruebas de la carga viral miden el número de partículas de HIV en su sangre. Estas pruebas detectan un tipo de hebra de proteína llamada RNA, que es una parte del HIV que contiene los genes del virus. Cada partícula de HIV contiene dos copias de una molécula llamada RNA que contiene los genes del HIV. La prueba de la carga viral determina el número de copias de moléculas RNA con HIV en una muestra de sangre.
Hay tres técnicas de laboratorio que han sido desarrolladas para las pruebas: la reacción de cadena de polimerasa cuantitativa (PCR), la cadena ramificada de DNA (bDNA) y la amplificación de ácido nucleico basada en secuencia (NASBA). Mientras que la prueba de la carga viral en realidad mide solamente el nivel del virus que circula en su sangre, hay evidencia que este valor es una buena indicación de la cantidad del virus en su cuerpo entero.



¿Cómo pueden ser de ayuda las pruebas de la carga viral?
El resultado de su prueba de la carga viral provee información importante que se usa con su recuento de las células CD4 (células T) para controlar el estado de su enfermedad del HIV, para guiar las recomendaciones para su terapia y predecir su curso futuro. Mientras que el recuento de las células CD4 es una señal o indicador de la salud de su sistema inmunológico (un valor alto es mejor), las pruebas de la carga viral miden directamente el número de las partículas del HIV en su sangre (un valor bajo es mejor).
Hay buena evidencia que mantener la medición de la carga viral "la más baja que sea posible por la mayor cantidad de tiempo que sea posible" disminuirá la probabilidad de desarrollar complicaciones de la enfermedad del HIV y prolongará la vida.



¿Qué significan los resultados de una prueba de la carga viral?
Las pruebas de la carga viral se presentan como el número de "copias" de HIV en un mililitro de sangre. Generalmente los resultados pueden ser clasificados como altos, bajos e intermedios. Las siguientes son pautas generales para comprender los resultados:


1) Carga viral alta: mayor de 5,000 a 10,000 (cinco mil a diez mil) copias. Este resultado indica un riesgo más alto para la progresión de la enfermedad del HIV. Los valores altos de cargas virales pueden llegar hasta un millón de copias o más.

2) Carga viral baja:menor que 200 a 500 (doscientos a quinientos) copias, dependiendo del tipo de medición usado. Este resultado indica que el HIV no se está reproduciendo activamente y que el riesgo de la progresión de la enfermedad es relativamente bajo. Es importante darse cuenta que el resultado "no detectable" de una prueba no significa que la infección del HIV se ha curado. Más bien, indica que el nivel del virus en la sangre es menos de lo que puede medir la prueba.
Los resultados de la carga viral entre estos valores (menor que 5,000 a 10,000 pero mayor que 200 a 500) se consideran intermedios.


¿Cómo se usan las pruebas de la carga viral para manejar la enfermedad del HIV?
Los doctores e investigadores todavía están tratando de determinar cuál es la mejor manera de usar las pruebas de la carga viral para el cuidado del paciente. La mayoría cree que las pruebas de la carga viral se pueden usar para determinar cuándo empezar la terapia antiretroviral (anti HIV) y si los medicamentos antivirales que está recibiendo son eficaces. Por lo general, la terapia antiretroviral se recomienda para las personas con mediciones de cargas virales altas no importa cuáles sean los resultados de su recuento de las células CD4 ni si tienen algun síntoma. En las personas con medición de carga viral intermedia, pueden ser opciones razonables empezar la terapia o controlarlas sin terapia . Si se toleran bien, los medicamentos antivirales se continúan mientras supriman la medición de la carga viral.

¿Cuándo y con qué frecuencia se deben hacer las pruebas de la carga viral?
Es probable que las recomendaciones sobre cómo usar las pruebas de la carga viral cambien cuando los investigadores aprendan más sobre la prueba y los doctores obtengan más experiencia con las pruebas. Las siguientes son pautas generales:


Evaluación patrón

Para comenzar es una buena idea hacerse dos pruebas de la carga viral durante visitas distintas. Esto dará una medida fidedigna del nivel patrón de HIV. Si su carga viral es baja y el recuento de las células CD4 es normal, es posible que su doctor no recomiende terapia antiretroviral. Si su carga viral es alta, su doctor le recomendará empezar la terapia antiretroviral.

Evaluación de la terapia

Para evaluar si la terapia antiviral es efectiva, debe considerar hacerse una prueba de la carga viral junto con un recuento CD4 aproximadamente cuatro semanas después de empezarla. Por lo general, la terapia efectiva debe dar como resultado una caída significativa en la medición de su carga viral durante este período. Esto se define como por lo menos un factor de tres (por ejemplo, de 10,000 a menos de 3,000). Su doctor repasará los resultados con usted y discutirá el significado del cambio en la medición de la carga viral.

Control de la terapia

Debe hacerse una prueba de la carga viral junto con un recuento CD4 cada tres a cuatro meses para confirmar que los medicamentos antivirales que está recibiendo siguen manteniendo bajo su nivel viral.
Para que las comparaciones de los resultados de las pruebas sean lo más exactas posibles, su doctor enviará todas las pruebas de la carga viral al mismo laboratorio y se asegurará que las muestras de su sangre sean analizadas con la misma técnica. Por lo general, las pruebas de la carga viral no se deben hacer durante una nueva enfermedad o poco después de una vacuna, ya que es posible que ambas situaciones afecten temporalmente los resultados.

Adherencia al tratamiento

La adherencia a la terapia tiene una gran influencia en los logros obtenidos por la misma, pero conseguir dicha adherencia a la terapia antiretroviral es verdaderamente un desfio. Mucha gente con HIV/SIDA presenta dificultades en el seguimiento de los regímenes del tratamiento y los problemas pueden aparecer en cualquier momento.
Los pacientes con HIV/SIDA los cuales siguen correctamente las pautas de la terapia antiretroviral altamente activa-Targa- (en inglés HAART) tienen una excelente oportunidad de retrasar la aparición de los síntomas de la enfermedad por varios años. Para lograra ésto último, sin embargo, existen varios obstáculos por vencer.
Un buen entendimiento entre el paciente y el profesional médico pueden mejorar la adherencia y así vencer las dificultades asociadas al seguimiento de la terapia antiretroviral.
http://www.youtube.com/watch?v=MzmA-olT_Fg&feature=related

¿Qué significa adherencia?
La adherencia puede ser definida como la situación en donde un régimen terapéutico es correctamente seguido.En esta definición, la palabra "correctamente" es clave e implica en este régimen:



-Utilizar la droga correcta.-Utilizar la cantidad bcorrecta de droga.-Consumir cada droga en el tiempo correcto.-Consumir cada droga con la dieta correcta.
La adherencia óptima se alcanza cuando las premisas anteriores se cumplen. Sin embargo un paciente no sigue dichos preceptos el 100% de las veces.
Negociando y acordando el curso de la terapia
El mejor resultado clínico posible se logra generalmente cuando el paciente y el médico que prescribe negocian un curso de acción.En este caso la adherencia óptima es más probable de ser alcanzada cuando el paciente confía a un estrategia. Si el médico solamente instruye al paciente a seguir una línea de conducta sin la negociación, la adherencia y el resultado clínico es probable que sea subóptimo.


¿Por que es importante la adherencia al tratamiento?


-Para mantener una concentración de la droga en la sangre óptima:

-Tomar una droga en el tiempo preciso cada día se asegura de que las concentraciones adecuadas en el plasma y en el tejido blanco de esa droga (o de sus metabolites activos) están alcanzadas y mantenidas. En el caso de el tratamiento de pacientes con HIV/SIDA, los niveles de la droga deben ser siempre suficientes para inhibir la réplica del HIV.- Algunas drogas tienen un rango terapéutico claramente definido: un rango de las concentraciones en la sangre debajo de las cuales hay pérdida de eficacia en la inhibición del virus y sobre cuál allí es una probabilidad creciente de efectos indeseados. La buena adherencia al régimen establecido por el médico asegura de que sigue habiendo las concentraciones de la droga en la sangre dentro del rango óptimo de acción, a través del intervalo de la dosificación. Las concentraciones bajas de la droga en la sangre pueden deberse al olvidarse de tomar una dosis, tomando una dosis demasiado tarde, el incumpliendo los requisitos de administración, o interacciones de la droga con otros mediciamentos. Inversamente, las altas concentraciones pueden ocurrir como consecuencia de la sobredosificación inadvertida o deliberada, o de interacciones de la droga con otros medicamentos.

-En el contexto del tratamiento del HIV/SIDA, la no-adherencia puede permitir que las concentraciones de la droga del plasma bajen a los niveles que son escasos para inhibir la replicación viral.

-Las drogas de la terapia antiretroviral se eliminan del cuerpo rápidamente. Esta es la razón por la cual faltando la omisión de una dosis puede producir descensos indeseables de la concentración de la droga en la sangre

-Para prevenir fallas virológicas:
-El propósito principal de la terapia antiretroviral es inhibir la réplica viral y prevenir daño al sistema inmune.

-Si se inhibe la replicacón viral y el sistema inmune puede eliminar partículas del virus que se están produciendo más rápidamente del cuerpo , la cantidad de virus en el plasma, la carga viral y el daños al sistema inmune es limitado.

- Si la réplica viral se inhibe totalmente (o casi totalmente) y el sistema inmune está suficientemente sano, virtualmente todo el virus existente es ewliminado del cuerpo y la carga viral (cantidad del virus en la sangre) baja debajo del límite de la detección (de <>

-Si la replicación no es inhibida en forma satisfactoria, la carga viral puede llegara a incrementarse.

- Cuando el HIV se replica libremente y la carga viral de una persona que toma terapia antiretroviral aumenta, la falla virológica ocurre. La falla virológica no significa que el virus ha fallado,sino que contrariamente significa que el virus ha tenido éxito, en el sentido que existe una fracción de HIV capaz de replicarse y de hecho lo hace. Esto es una situación altamente indeseable.

-La falla virológica puede ocurrir cuando la concentración de una droga antiretroviral baja debajo de su rango terapéutico. En esta situación, el virus se replica más rápido de lo que es eliminado de la sangre

- Las metas de la terapia antiretroviral son la supresión máxima y sostenida por debajo de 50 copies/ml del virus y/o restablecer la función del sistema inmune aumentando la cantidad de células CD4+ T. Para alcanzar esta meta, buena adherencia es esencial.

-Para prenvenir la resistencia a las drogas de la terapia antiretroviral (HAART)

- Además de inhibir la réplica viral y de prevenir el daño al sistema inmune, la terapia antiretroviral también focaliza en evitar la aparición de resistencia a las drogas por parte del virus.


-Si al HIV se le permite replicarse en ausencia de la terapia antiretroviral, las formas resistentes a drogas del virus seguirán siendo generalmente improbables , pero la carga viral del plasma aumentará rápidamente. En esta situación, la mayoría del HIV existente persistirá en su forma más común (forma salvaje), la variante que infecta inicialmente a la mayoría de gente.



-Si la réplica del HIV es inhibida totalmente (o casi totalmente) por concentraciones adecuadas de la terapia antiretroviral , las formas resistentes a drogas del virus seguirán siendo improbables y la carga del viral en la sangre permanecerá baja. Esto significa que ninguna nueva formas de HIV, incluyendo variantes resistentes a drogas, pueden emerger , ya que su existencia es dependiente de la capacidad del virus de replicarse. Si el virus no puede replicarse, la población viral no puede adaptarse.



-Si al HIV se le permite replicar en la presencia de las concentraciones inadecuadas de la droga antiretroviral y asi la carga viral de la sangre aumenta y las formas resistentes a drogas del virus pueden llegar a ser más abundantes en la población viral. Estas formas serán más facilmente replicables que las formas salvajes en las condiciones que prevalecen. En un momento determinado, la mayoría del virus llegará a ser resistente a la(s) droga(s) antiretroviral que se utilizada y la carga viral aumentará, a menos que se tome la acción anticipada.



-Cuando la población viral se ha hecho resistente a unos o más drogas del régimen de tratamiento antiretroviral, puede llegar a ser imposible alcanzar las concentraciones de la droga en la sangre que tienen unparámetro superior bastante alto, ahora, para inhibir la réplica viral. En tales casos, es necesario cambiar a una terapia alternativa.


-Algunas formas del HIV -designadas a menudo formas de "resistencia cruzada"- son resistentes a las concentraciones alcanzables más altas de más de una droga antiretroviral. La existencia de estas variantes de "resistencia cruzada" puede restringir considerablemente las opciones terapéuticas disponibles.


-La mejor manera de reducir al mínimo el impacto de formas resistentes a drogas antiretrovirales del HIV es asegurar una buena adherencia para evitar que alcanzen el lugar de prevalencia.

-La terapia contra el HIV/SIDA ha cambiado hoy en dia:



-La buena adherencia a la terapia antiretroviral ha sido siempre una cuestión clave. Desde la introducción de la HAART, sin embargo, ha llegado a ser cada vez más importante. Esto es debido a :


- El advenimiento de HAART significa que más gente con HIV/SIDA,que antes estaba restricta a un regímen de una sola droga, ahora está siendo tratadas con regímenes que contienen múltiples drogas antiretrovirales.


- La eficacia de HAART, comparada con regímenes terapéuticos antiretroviral previamente usados, significa que los pacientes están tomando la medicación por un tiempo más prolongado que antes.



-Algunas de las drogas antiretroviral más nuevas (generalmente los inhibidores del proteasas o los inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa reversa ) tienen un rango terapéutico más estrecho que algunas de las drogas antiretroviral más viejas (generalmente inhibidores nuclesídicos de la transcriptasa reversa ).


-Una tendencia hacia el uso creciente de regímenes con frecuencias recomendadas más bajas de dosificación (e.g. administración una vez diaria) y/o de regímenes que contienen pocas píldoras, lo que implica la importancia de cumplir las pautas y de la adherencia en sí misma.